Trading knowledge base

Base de conocimientos para la operativa.

Movimientos impulsivos

El comportamiento del mercado se puede dividir en dos patrones básicos mediante el método de análisis de ondas de Elliott: movimientos impulsivos o de impulso, y movimientos correctivos. La onda impulsiva consta de cinco ondas y se conoce como mercado alcista en general. La onda correctiva está compuesta por tres ondas y se conoce como mercado bajista. Dentro de las ondas impulsivas se pueden encontrar ondas correctivas (como la onda 2 y 4), y las ondas impulsivas también pueden ser parte de los movimientos correctivos, como la onda a y c de un Zigzag o la onda c de un Flat (consulte movimientos correctivos, página 73 y siguientes).

Las ondas impulsivas se nombran con los números I, 2, 3, 4 y 5, es decir, se coloca un número al final de cada onda para nombrarlas. Tres ondas ascendentes (ondas 1, 3 y 5) se combinan con dos ondas descendentes intermedias (ondas 2 y 4). En su conjunto, establecen la tendencia principal y forman el llamado mercado alcista.

Un ciclo completo del mercado de ondas de Elliott, que consta de una onda impulsiva de cinco partes seguida de una onda correctiva de tres partes, mercado alcista y mercado bajista, se repite constantemente en la misma forma en todos los niveles, desde el nivel de minutos, horas, días, semanas, meses hasta el nivel anual. Las ondas impulsivas son movimientos de cinco partes en principio y también aparecen como tales en sus ondas subordinadas. Las letras se agregan al final de las ondas de un movimiento correctivo. Los movimientos correctivos aparecen como patrones mucho más complejos y diversificados que las ondas impulsivas. Dependiendo del tipo de patrón correctivo, se utilizan diferentes letras. Todos los movimientos correctivos (ondas 2 y 4 en todos los grados posibles) se componen de los tres tipos básicos de Flat, Zigzag y Triangle y sus variaciones.

• Una onda impulsiva le corresponden en total cinco segmentos (subondas). Tres de estas subdivisiones (ondas I, 3 y 5) deben moverse en la misma dirección en un patrón de cinco ondas, estableciendo así la dirección principal o de impulso del conjunto total (por ejemplo, la onda de un grado superior, onda 1) . El tercer segmento, la onda 3, nunca debe ser la más corta. En la mayoría de los casos, la onda 3 es incluso la onda más larga dentro de una  onda impulsiva.

• Después de que se haya desarrollado la primera onda ( onda impulsiva), el movimiento siguiente corrige en la dirección opuesta del mercado. La segunda onda (movimiento correctivo), y ninguna parte de ella, nunca debe corregir más allá del comienzo de la primera onda, lo que significa que siempre debe ser más corta que la onda 1. La onda 2 corrige la onda 1 generalmente de manera muy empinada en forma de zigzag, doble zigzag o triple zigzag, raramente como un flat y muy raramente como un triángulo. La onda 2 corrige en la mayoría de los casos hasta el nivel de precios de la onda 4 anterior (un grado más bajo). Allí, la onda 2 termina con frecuencia al final de esta onda 4. La onda 2 debe corregir al menos el 23,6 por ciento de la onda 1 anterior. 

La tercera onda (movimiento impulsivo) debe ser más larga que la onda 2 (ver figura 20).

• Después de la onda 3, la onda 4 (patrón correctivo) se desarrolla de la misma manera que la onda 2 en dirección opuesta. Sin embargo, nunca debe corregir todo el recorrido de la onda 3.

• En contraste con la onda 2, la onda 4 a menudo forma un patrón correctivo que se mueve lateralmente (triángulo, flat, doble tres o triple tres). Rara vez se desarrolla un movimiento correctivo pronunciado (zigzag, doble zigzag o triple zigzag) como onda 4. La onda 4 debe corregir al menos el 23,6 por ciento de la onda 3 anterior. A menudo, la onda 4 corrige el 38,2 por ciento de la onda 3.

• En la mayoría de los casos, las ondas 2 y 4 alternan en la forma en que se forman como ondas correctivas. En general, los patrones de corrección pronunciados (formaciones de zigzag y variaciones de estas) se alternan con correcciones que se mueven lateralmente (triángulo, flat, doble tres y triple tres).

• El último segmento de un movimiento impulsivo completo, la onda 5, será en la mayoría de los casos más larga que la onda 4. La única exigencia obligatoria es que debe ser al menos el 38,2 por ciento de la onda 4. 

A veces, especialmente en movimientos ondulatorios de menor grado, la quinta onda no logra desarrollarse más allá de la cima de la onda 3. En general, si la onda 5 es más corta que la onda 4, se le llama onda fallida (failure). La onda 5 tiende a tener un volumen menor que la onda 3, especialmente cuando la onda 3 se extiende o la onda 5 es una fallida. La aparición de una onda fallida indica una debilidad del mercado. 

YouTubeInstagramPinterestTwitterFacebookTikTok